Calendario Destacado

Curso de Meditación: Kleshas y Compasión

Curso de Meditación: Kleshas y Compasión

[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-border-styling’ bottom_border=’no-border-styling’ bottom_border_diagonal_color=’#333333′ bottom_border_diagonal_direction=» bottom_border_style=» custom_arrow_bg=» id=’entradaManual’ color=’main_color’ background=’bg_color’ custom_bg=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=» av_element_hidden_in_editor=’0′ av_uid=’av-hnsci’]

[av_three_fourth first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-g0ly2′]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdhxcu’ admin_preview_bg=»]
Volver
[/av_textblock]

[av_social_share title=» style=’minimal’ buttons=» av_uid=’av-k5vdghav’ admin_preview_bg=»]

[av_image src=’http://padma.cl/wp-content/uploads/2022/01/curso_002.jpg’ attachment=’1386′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=» animation=’no-animation’ av_uid=’av-4qxd2u’ admin_preview_bg=»][/av_image]

[av_heading tag=’h3′ padding=’10’ heading=’Curso de Meditación: Kleshas y Compasión’ color=’custom-color-heading’ style=’blockquote modern-quote’ custom_font=’#52b4a5′ size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ custom_class=» admin_preview_bg=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» margin=»][/av_heading]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdvoek’ admin_preview_bg=»]

Introducción

Cuando reconocemos en nosotros mismos las emociones aflictivas (kleshas) y sus consecuencias en nuestra vida, contactamos un terreno común. Si bien cada uno de nosotros es una persona única, hay tantos mecanismos y expresiones de la mente que compartimos y tenemos en común. La compasión juega un rol esencial en esta comprensión.

Profesora

Elisa Marzuca – Instructora de Meditación y Yoga, Psicóloga. Elisa comienza con su práctica de meditación budista el año 2000. Desde esa fecha ha participado de diversos cursos y programas de formación en meditación en Chile, Estados Unidos y Canadá. Es Instructora y Profesora de meditación autorizada por Shambhala Internacional. Forma parte de la Unidad de Medicinas Integrativas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde realiza cursos de mindfulness.

Metodología

La tradición budista se caracteriza por tener una metodología en primera persona, una metodología en la cual nuestra propia mente y experiencia son nuestro objeto de estudio. Las actividades básicas de cada clase son: sesiones de meditación, lecturas, charlas, dinámicas en pareja y conversación grupal en base a las lecturas y experiencia de cada participante.

Dirigido a:

Este curso profundiza sobre la base de lo introducido en el Curso de Introducción a la Meditación Budista. Es requisito haber realizado este curso para poder inscribirse.

Duración y Valores

• Inicio del curso:  7 de Noviembre 2022

• Duración: 4 sesiones y una jornada de medio día. Las clases son todos los Lunes de 19:00 a 21:30hrs (desde el 7 al 28 de Noviembre). La jornada de meditación se realizará  el Sábado 03 de Diciembre de 11:00 a 14:00.

• Formato: online.

• Valor : 90.000 pesos. Para los alumnos regulares de yoga (con mensualidad activa) el valor es de 85.000 pesos.

Inscripciones

• Escribir a info@padma.cl • Para reservar tu cupo puedes hacer una transferencia electrónica por la mitad del valor del curso. Una vez reservado el cupo no hay devoluciones ni cambios.
[/av_textblock]

[av_codeblock wrapper_element=» wrapper_element_attributes=» codeblock_type=» av_uid=’av-k5vdqosx’]
[fblike]
[/av_codeblock]

[/av_three_fourth][av_one_fourth min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-9pfpe’]

[av_sidebar av_uid=’av-7tq7e’ widget_area=’Displayed Everywhere’]

[/av_one_fourth][/av_section]

Calendario Destacado

Curso de Meditación: Trabajando con las Emociones

Curso de Meditación: Trabajando con las Emociones

[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-border-styling’ bottom_border=’no-border-styling’ bottom_border_diagonal_color=’#333333′ bottom_border_diagonal_direction=» bottom_border_style=» custom_arrow_bg=» id=’entradaManual’ color=’main_color’ background=’bg_color’ custom_bg=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=» av_element_hidden_in_editor=’0′ av_uid=’av-hnsci’]

[av_three_fourth first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-g0ly2′]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdhxcu’ admin_preview_bg=»]
Volver
[/av_textblock]

[av_social_share title=» style=’minimal’ buttons=» av_uid=’av-k5vdghav’ admin_preview_bg=»]

[av_image src=’http://padma.cl/wp-content/uploads/2022/01/curso_004.jpg’ attachment=’1403′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=» animation=’no-animation’ av_uid=’av-k5vdiqg0′ admin_preview_bg=»][/av_image]

[av_heading tag=’h3′ padding=’10’ heading=’Curso de Meditación: Trabajando con las Emociones’ color=’custom-color-heading’ style=’blockquote modern-quote’ custom_font=’#52b4a5′ size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ custom_class=» admin_preview_bg=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» margin=»][/av_heading]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdvoek’ admin_preview_bg=»]

Introducción

Nuestras emociones pueden ser una fuente de sufrimiento o recursos llenos de sabiduría ¿de qué depende? de cómo nos relacionemos con ellas. Las emociones en sí mismas no son el problema, cuando tenemos más conocimiento y herramientas nos guían las situaciones que vivimos día a día.

Profesora

Elisa Marzuca – Instructora de Meditación y Yoga, Psicóloga.

Elisa comienza con su práctica de meditación budista el año 2000. Desde esa fecha ha participado de diversos cursos y programas de formación en meditación en Chile, Estados Unidos y Canadá. Es Instructora y Profesora de meditación autorizada por Shambhala Internacional. Forma parte de la Unidad de Medicinas Integrativas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde realiza cursos de mindfulness.

Metodología

La tradición budista se caracteriza por tener una metodología en primera persona, una metodología en la cual nuestra propia mente y experiencia son nuestro objeto de estudio. Las actividades básicas de cada clase son: sesiones de meditación, lecturas, charlas, dinámicas en pareja y conversación grupal en base a las lecturas y experiencia de cada participante.

Dirigido a:

Este curso profundiza sobre la base de lo introducido en el Curso de Introducción a la Meditación Budista. Es requisito haber realizado este curso para poder inscribirse.

Duración y Valores

• Inicio del curso:  por definir (este curso no se realizará durante el 2022)

• Duración: 4 sesiones y una jornada de medio día.

• Formato: online.

• Valor : 90.000 pesos. Para los alumnos regulares de yoga (con mensualidad activa) el valor es de 85.000 pesos.

Inscripciones

• Escribir a info@padma.cl • Para reservar tu cupo puedes hacer una transferencia electrónica por la mitad del valor del curso. Una vez reservado el cupo no hay devoluciones ni cambios.
[/av_textblock]

[av_codeblock wrapper_element=» wrapper_element_attributes=» codeblock_type=» av_uid=’av-k5vdqosx’]
[fblike]
[/av_codeblock]

[/av_three_fourth][av_one_fourth min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-9pfpe’]

[av_sidebar av_uid=’av-7tq7e’ widget_area=’Displayed Everywhere’]

[/av_one_fourth][/av_section]

Blog

La Humildad y La Ambición

La Humildad y La Ambición

Escrito por Elisa Marzuca

Sé humilde y ambicioso a la vez.Michael Carroll

Michael Carroll, un practicante budista que lleva la visión de meditación al mundo laboral, en su libro “Awake at Work” describe 35 principios budistas prácticos y uno de ellos es “sé humilde, y ambicioso a la vez”.

Estas dos cualidades puestas juntas (con un “y” en vez de un “o”) puede parecer algo contradictorio, sobre todo dentro del mundo espiritual. ¿No se supone que ser humilde es lo contrario de la ambición? Depende de qué estamos entendiendo por ambición.

En la tradición budista se describen tres emociones aflictivas: la pasión, la agresión y la ignorancia. La pasión en su aspecto sabio es una energía que nos moviliza: queremos lograr algo, queremos movernos en una dirección determinada, cumplir un objetivo. Algo nos apasiona y vamos en busca de ello. En su aspecto confuso, la pasión puede ser ciega: estamos dispuestos a utilizar cualquier medio con tal de lograr nuestros objetivos. Cuando la tradición budista habla de coemergencia, se refiere a que en cualquier momento de nuestras vidas puede surgir la expresión confusa de nuestra mente o la expresión sabia; ambas están disponibles y depende de nosotros cuál de estas manifestaciones elegimos cultivar. Pero eso no significa que la pasión en sí misma sea algo negativo y tampoco significa que ser humilde en sí mismo sea algo positivo. Y justamente por esta razón esta cita es tan interesante. Porque juega con energías opuestas para encontrar un equilibrio.

Es bueno saber a dónde quieres ir, para no terminar en el lugar equivocado. Pero si no eres lo suficientemente humilde para apreciar y respetar el lugar en el que estás, probablemente ya estás perdido.” Michael Carroll

Entonces la ambición, con la energía sabia de la pasión a la base, nos moviliza e invita a dar pasos y tomar acciones. La humildad nos permite darnos cuenta de dónde estamos, nos permite ser conscientes de nuestros límites. Demasiada humildad nos estanca. Por eso necesitamos ambas cualidades en nuestra vida y en nuestra práctica de yoga y meditación.

Con frecuencia en el mundo yóguico y meditativo está sobrevalorada la humildad. Muchas veces el ego se transforma en el enemigo del practicante espiritual y tratamos de alejarnos lo más posible de un ego inflado, arrogante y ambicioso. Pero no nos damos cuenta que eso nos lleva solamente a otra cara del mismo ego: uno que aparenta ser humilde al tratar de restarse importancia, y que se autocritica constantemente sin saber ocupar dignamente su lugar. Este otro extremo es igual de egótico que el primero.

La humildad nos ayuda a reconocer quienes somos y dónde estamos tanto en términos de nuestras capacidades como de nuestros límites. La ambición nos invita a ir más allá y potenciar nuestras capacidades para poder crecer en nuestro camino. No hay porqué tenerle miedo a la ambición si la humildad mantienen nuestros pies bien plantados sobre la tierra.