Calendario Destacado

Curso de Meditación: Qué pasa cuando enganchamos y cómo desenganchar

Curso de Meditación: Qué pasa cuando enganchamos y cómo desenganchar

[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-border-styling’ bottom_border=’no-border-styling’ bottom_border_diagonal_color=’#333333′ bottom_border_diagonal_direction=» bottom_border_style=» custom_arrow_bg=» id=’entradaManual’ color=’main_color’ background=’bg_color’ custom_bg=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=» av_element_hidden_in_editor=’0′ av_uid=’av-hnsci’]

[av_three_fourth first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-g0ly2′]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdhxcu’ admin_preview_bg=»]
Volver
[/av_textblock]

[av_social_share title=» style=’minimal’ buttons=» av_uid=’av-k5vdghav’ admin_preview_bg=»]

[av_image src=’http://padma.cl/wp-content/uploads/2022/01/curso_003.jpg’ attachment=’1392′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=» animation=’no-animation’ av_uid=’av-4qxd2u’ admin_preview_bg=»][/av_image]

[av_heading heading=’Curso de Meditación: Qué pasa cuando enganchamos y cómo desenganchar’ tag=’h3′ style=’blockquote modern-quote’ size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ margin=» margin_sync=’true’ padding=’10’ color=’custom-color-heading’ custom_font=’#52b4a5′ av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-l0fn6729′ admin_preview_bg=»][/av_heading]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdvoek’ admin_preview_bg=»]

Introducción

Enganchar es una expresión que usamos con mucha frecuencia en la vida cotidiana, todos conocemos el sabor de una mente enganchada y las consecuencias que tiene. La tradición budista tiene mucho que decir acerca de cómo funciona esta mente enganchada y cómo trabajar con ella para cultivar una mente más espaciosa.

En este curso, a esta mente enganchada, le llamaremos shenpa. Miraremos esta noción y experiencia desde diferentes ángulos para conocerla a fondo. Una vez identificada podremos cultivar una forma diferentes de relacionarnos con la experiencia: con más espacio y claridad.

Profesora

Elisa Marzuca – Instructora de Meditación y Yoga, Psicóloga. Elisa comienza con su práctica de meditación budista el año 2000. Desde esa fecha ha participado de diversos cursos y programas de formación en meditación en Chile, Estados Unidos y Canadá. Es Instructora y Profesora de meditación autorizada por Shambhala Internacional. Forma parte de la Unidad de Medicinas Integrativas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde realiza cursos de mindfulness.

Metodología

La tradición budista se caracteriza por tener una metodología en primera persona, una metodología en la cual nuestra propia mente y experiencia son nuestro objeto de estudio. Las actividades básicas de cada clase son: sesiones de meditación, lecturas, charlas, dinámicas en pareja y conversación grupal en base a las lecturas y experiencia de cada participante.

Dirigido a:

Este curso profundiza sobre la base de lo introducido en el Curso de Introducción a la Meditación Budista. Es requisito haber realizado este curso para poder inscribirse.

Duración y Valores

• Inicio del curso:  6 de Junio 2022

• Duración: 4 sesiones y una jornada de medio día. Las clases son todos los Lunes de 19:00 a 21:30hrs (desde el 6 al 27 de Junio). La jornada de meditación se realizará  el Sábado 02 de Julio de 11:00 a 14:00.

• Formato: online.

• Valor : 90.000 pesos. Para los alumnos regulares de yoga (con mensualidad activa) el valor es de 85.000 pesos.

Inscripciones

• Escribir a info@padma.cl • Para reservar tu cupo puedes hacer una transferencia electrónica por la mitad del valor del curso. Una vez reservado el cupo no hay devoluciones ni cambios.
[/av_textblock]

[av_codeblock wrapper_element=» wrapper_element_attributes=» codeblock_type=» av_uid=’av-k5vdqosx’]
[fblike]
[/av_codeblock]

[/av_three_fourth][av_one_fourth min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-9pfpe’]

[av_sidebar av_uid=’av-7tq7e’ widget_area=’Displayed Everywhere’]

[/av_one_fourth][/av_section]

Blog

Un Pequeño Gran Paso hacia la Disciplina

Un Pequeño Gran Paso hacia la Disciplina

Todos conocemos esa narrativa: “mejor mañana”, “estoy muy cansado”, “primero termino esto que es importante y después sin falta”. Narrativas como éstas y todos sus matices son las que muchas veces hacen difícil llegar al mat, al cojín o a realizar cualquier actividad que nos propongamos. ¿Suenan familiares? Surgen con mucha frecuencia y, aunque seamos muy disciplinados, van a seguir apareciendo. Entonces lo importante es saber relacionarnos con ellas.

En primer lugar, todas ellas tienen algo en común: una cierta pereza. Una pereza más aletargada vencida por el cansancio o la falta de energía; o una pereza más activa que no puede dejar de escribir el mail urgente (tan urgente que no puede esperar). En ambos casos le sacamos la vuelta a algo. Es pereza porque nos aleja de llegar al mato o al cojín. ¿Qué hacer? No alimentar esas narrativas, no establecer un diálogo con ellas, no dejar que ocupen mucho espacio. De lo contrario, el día para empezar a hacer x actividad no llega nunca.

Es desafiante no alimentar estas narrativas porque ofrecen alternativas muy seductoras: “mejor duermo un poquito más”, “primero descanso y así voy a tener energía para poder empezar”, “voy a ver un capítulo más de la serie para despejarme”. Lo que se nos olvida es que alimentar esas narrativas nos conduce solamente a más letargo, que nos vamos a sentir frustrados más temprano que tarde y que seguimos posponiendo algo que sabemos nos hace tan bien. Es en ese momento que no podemos perder de vista esa sensación después de practicar. La de un cuerpo fuerte, conectado y liviano en el caso del yoga; esa sensación de mente amplia, espaciosa y con la sabiduría para enfrentarse a cualquier situación que nos da la meditación.

En vez de cultivar esa narrativas repetitivas y familiares que nos dejan siempre en el mismo lugar, traigamos a nuestra mente el recuerdo de esa sensación después de la práctica. Con esa imagen en mente es más fácil dejar pasar las narrativas perezosas, dejar que pierdan fuerza y dar un pequeño gran paso hacia la disciplina en la vida cotidiana. Un paso a la vez. Un paso conduce a otro paso. Con el tiempo será más difícil dejar de practicar que llegar al mat o al cojín.

Calendario Destacado

Despejando el Insomnio: causas y soluciones

Despejando el Insomnio: causas y soluciones

[av_section min_height=» min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-border-styling’ bottom_border=’no-border-styling’ bottom_border_diagonal_color=’#333333′ bottom_border_diagonal_direction=» bottom_border_style=» custom_arrow_bg=» id=’entradaManual’ color=’main_color’ background=’bg_color’ custom_bg=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» attachment=» attachment_size=» attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=» video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=» overlay_pattern=» overlay_custom_pattern=» av_element_hidden_in_editor=’0′ av_uid=’av-hnsci’]

[av_three_fourth first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-g0ly2′]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdhxcu’ admin_preview_bg=»]
Volver
[/av_textblock]

[av_social_share title=» style=’minimal’ buttons=» av_uid=’av-k5vdghav’ admin_preview_bg=»]

[av_image src=’http://padma.cl/wp-content/uploads/2022/01/Screen-Shot-2022-01-30-at-10.50.14-845×658.png’ attachment=’1446′ attachment_size=’gallery’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=» animation=’no-animation’ av_uid=’av-k5vdiqg0′ admin_preview_bg=»][/av_image]

[av_heading tag=’h3′ padding=’10’ heading=’Despejando el Insomnio: causas y soluciones’ color=’custom-color-heading’ style=’blockquote modern-quote’ custom_font=’#52b4a5′ size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ custom_class=» admin_preview_bg=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» margin=»][/av_heading]

[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k5vdvoek’ admin_preview_bg=»]
El insomnio es una experiencia muy cotidiana que todos hemos tenido y aparece de vez en cuando, o a veces, de forma más frecuente. El yoga y la meditación tienen mucho que decir acerca de esta experiencia y herramientas prácticas para ayudarnos a recuperar un sueño profundo y restaurador.

En este taller primero describiremos el insomnio como un fenómeno experiencial, como cada uno de nosotros lo vive en la experiencia personal. Al nivel de cuerpo, un de las cosas que ocurre es que nuestro sistema nervioso entra en un estado de alerta y no logramos relajarnos lo suficiente para conciliar el sueño. Por otro lado, nuestra mente se cuelga de los temas más diversos y fácilmente escalan emociones que nos atrapan con sus discursos. La práctica de meditación nos permite comprender qué ocurre en nuestra mente y cómo trabajar con ese estado mental y la práctica de yoga nos entrega herramientas útiles para promover mayor relajo en el cuerpo, siendo la respiración una clave esencial.

¿Cuándo?

Sábado 9 de Julio de 10:00 a 12:00, formato online.

Valores

Valor: $15.000

Requisitos

Abierto a todos! No se requieren conocimientos previos.

Inscripciones

Inscríbete escribiendo un correo a info@padma.cl
[/av_textblock]

[av_codeblock wrapper_element=» wrapper_element_attributes=» codeblock_type=» av_uid=’av-k5vdqosx’]
[fblike]
[/av_codeblock]

[/av_three_fourth][av_one_fourth min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ link=» linktarget=» link_hover=» padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_breaking=» mobile_display=» av_uid=’av-9pfpe’]

[av_sidebar av_uid=’av-7tq7e’ widget_area=’Displayed Everywhere’]

[/av_one_fourth][/av_section]

Blog

El Poder de Estabilizar la Mente

El Poder de Estabilizar la Mente

por Elisa Marzuca

Es frecuente escuchar, en el mundo del yoga y la meditación, que ahí donde llevamos nuestra atención llevamos nuestra energía. En esta frase hay muchas capas que mirar, comencemos mirando qué rol juega la atención en todo esto. En primer lugar, no es fácil dirigir nuestra atención. Generalmente nuesta atención divaga de un objeto a otro. Nos sentamos a trabajar y aparece un tema en mi mente que me captura; o recuerdo que tengo algo pendiente; o simplemente mientras leen estas palabras las asocian con otras ideas y se pierden en una cadena de pensamientos.

Entonces, si queremos llevar la atención a algún lado tenemos que comenzar por entrenar nuestra capacidad de prestar atención. Aquí es donde la meditación tiene un conocimiento inigualable por compartir. El primer paso de la práctica de meditación es llevar nuestra atención a la respiración. Una y otra vez (porque ya saben lo que sucede: una y otra vez nuestra atención se distrae). Entrenar nuestra mente llevando la atención a la respiración nos entrega estabilidad: no nos sentimos arrastrados en cualquier dirección ni por cualquier cosa.

Esa estabilidad aquieta nuestra mente, nos conecta con espacio mental, esa estabilidad nos relaja: ya no tenemos que salir corriendo detrás de la primera cosa que se le ocurra a la mente. Ese es el poder de estabilizar la mente: cuando la mente está estable podemos dirigir nuestra atención, y ahí donde dirigimos nuestra atención va nuestra energía. Una energía que permite llevar las cosas a cabo, materializar nuestros sueños, anhelos y metas. Una energía que nos lleva a la acción.